¿Qué es la entrevista?
La
entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el
sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes
planteados sobre el tema propuesto.

Estas
personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o
cuestión determinada, teniendo un propósito profesional.
Presupone
la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un
proceso de acción recíproca. Como técnica de recolección va desde la
interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se
recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han
de orientar la conversación.
¿Cuándo aplicar la entrevista en la investigación?
El concepto
de entrevista, no solo es una estrategia para recoger informaciones, sino que
dichas informaciones contribuyen a la realización de investigaciones
diagnósticas escolares que permite la búsqueda de soluciones puntuales en el
ámbito escolar, familiar, laboral, científico, periodístico, etc.
Ciertamente que toda entrevista exige unos
parámetros o criterios que exige el diálogo entre dos o más personas con unas
pautas de preguntas que orientan la conversación. Los investigadores sociales
coinciden en que toda entrevista es una técnica subjetiva que se caracteriza
por:
·
Una relación
entre dos o más personas.
·
Una vía de
comunicación simbólica bidireccional de preferencia oral.
·
Unos
objetivos prefijados y conocidos por el entrevistador y el entrevistado,
·
Es una
relación interpersonal asimétrica donde hay asignación de papeles sociales y
controles.
·
Sirve para
recoger informaciones de tipo motor, paralingüístico, de relaciones espaciales.
·
Las formas
de la entrevista es de comunicación verbal y no verbal, donde hay relaciones
de: repetición, contradicción, sustitución, implementación, acentuación y
regulación para evaluar la temática, las preguntas y hasta las reacciones.
El clima de
la entrevista debe estar rodeado de cooperación, cortesía y empata. Estos
factores van a ofrecer mayor oportunidad de entendimiento, consideración de la
información, confianza en la entrevista y veracidad en la recogida de la
informaron. Otros factores importantes en la entrevista son: reciprocidad,
aceptación y tolerancia a los aspectos como: edad, sexo, profesión, etnia,
creencias, actitudes, problemas de autoestima, por eso las preguntas deben ser:
precisas, claras, únicas, de profundidad, hipotéticas y de control de la
información que se necesita.
En síntesis,
la entrevista es una estrategia útil y necesaria en investigaciones sociales,
educativas, culturales, periodísticas y científicas manteniendo una
conversación con criterios y un guion de preguntas que respondan a las
cuestiones fundamentales de la investigación. Las preguntas estructuradas o
enfocadas son necesarias para la obtención de las informaciones subjetivas
requeridas. Entendemos que las preguntas tienen colores y sabores que responden
a un diseño, por lo tanto hay que saber preguntar y también responder, según la
pertinencia de la investigación que se realiza. En materia de educación, la
entrevista es un recurso efectivo en todas las organizaciones por lo
tanto,"... el efecto de la educación es determinante en l desarrollo de
las organizaciones, en el crecimiento del país y en el progreso de la sociedad.
"(Lepeley, 2001).
¿Cuáles son las ventajas y desventajas en el uso de
la entrevista?
La entrevista como técnica estratégica de investigación
tiene sus elementos a favor y otros en contra. Las ventajas que favorecen la
entrevista son variadas: relación interpersonal, valor de empatía,
observar el comportamiento verbal y no verbal, la cantidad de información oral
recibida, pensamientos, emociones, perfil biográfico, su perspectiva de la vida
en el presente y en el futuro.
En cambio, las limitaciones de la entrevista son:
limitaciones para organizar la información, la preparación de la sesión, los
gastos, los desplazamientos y las interferencias de sesgos. A continuación se
dan algunas ventajas y desventajas más concretas en la utilización de la
entrevista.
Ventajas
- El entrevistador puede explotar áreas que surgen espontáneamente durante la entrevista.
- La información que el entrevistador obtiene a través de la entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.
- Fácil
de administrar y evaluar más objetivamente de quienes responden como las
respuestas a las preguntas.
- La entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar.

- Su
condición es oral y verbal.
- A
través de la entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los
énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las
personas entrevistadas.
·
La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos
actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas,
opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma
naturaleza es casi imposible observar desde fuera.
Desventajas
- Tiene
un alto costo de preparación.
- El análisis y la interpretación de los resultados pueden ser extensos.
- Limitaciones
en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.
- Se hace
muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre
todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia
verbal, pero con escaso valor informativo o científico.
- Es muy
común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y
muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se
hace, entre la verdad y lo real.
- Puede
utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde como del
entrevistador.
- Muchas
personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con
seguridad y fluidez una serie de preguntas.
- Existen
muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen
rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo
temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario